Ir al contenido principal

VER PARA APRENDER MEJOR


1 de cada 3 casos de fracaso escolar se asocia con un problema visual.

Un año más, participamos en una iniciativa de la asociación de utilidad pública Visión y Vida que, junto con nuestra óptica de referencia del barrio "Tu Mirada Ibarra", han comenzado a realizar un screening visual -una serie de pruebas de cribado que determinarán si el niño/a presenta problemas visuales que interfieren en su aprendizaje - a todos los alumnos a los que fue detectada alguna dificultad el curso anterior.

¿Qué signos y síntomas nos indican que un niño/a puede tener un problema visual?


¿En qué consiste el test visual?
1. Anamnesis (preguntas de recogida de información) al niño/a y a sus papás, para determinar si hay sospecha de algún problema visual o problemas en el desarrollo.
2. Valoración de presencia de hipermetropía.
3. Medición de agudeza visual de lejos.
4. Evaluación de la visión binocular, la capacidad que tienen nuestros ojos para trabajar en equipo.
5. Medición de la agudeza visual de lejos a través de la lectura
6. Evaluación de la capacidad de convergencia.
7. Observar el comportamiento motor y si ambos ojos siguen de forma coordinada un objeto.

¿Tiene algún coste para las familias?
No, el test visual (screening) no tiene coste para las familias, ni tampoco ningún compromiso comercial.

Y, si... ¿se detecta alguna dificultad?
Si se encontrara alguna alteración en la visión, el óptico-optometrista recomendará un examen visual completo con oftalmología, el uso de lentes o tratamiento específico con un optometrista.


Ver para Aprender cuenta con una web informativa de consulta www.verparaaprender.es en la que familias y educadores pueden leer consejos o información práctica sobre la visión, así como descargar juegos visuales.

"Observar que el niño tarda en aprender a leer, confunde letras o no logra explicar aquello que acaba de leer son síntomas característicos de un problema visual no resuelto", afirma Salvador Alsina presidente de la asociación.

¿Revisas periodicamente la salud visual de tus hijos?
El 30% de las dificultades de aprendizaje se derivan de problemas de eficacia y percepción visual.
¡Juntos sigamos evitando problemas escolares por dificultad en la visión!

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLICKERS: una herramienta de evaluación atractiva y dinámica para el aula.

¿Y si convertimos la evaluación en una oportunidad de aprendizaje a través del juego? María, la profe de 1º de Educación Primaria, utiliza esta aplicación para "medir" los conocimientos previos de nuestros alumnos en el Brain Up de Lengua que hemos preparado. Previamente tuvimos que diseñar el test con las preguntas de opción múltiple sobre conocimientos en conciencia fonológica. En primer lugar, se reparten las tarjetas asociadas a cada alumno, que contienen un código especial (código bidi), generado por el propio programa. Es muy importante asegurarnos que los niños entienden qué deben hacer y qué esperamos de ellos; por eso practicamos cómo debemos dar la respuesta: según la contestación que quieran dar (A, B, C o D) deben girarlo de una manera u otra y cada uno, de forma diferente a los demás. A continuación, tienen que levantar su tarjeta con el código con la respuesta que creen correcta. María, enfoca su móvil con la aplicación Plickers instalada, hacia los alumnos y el...

Generación Apps. Escuelas Católicas

El viernes 9 de febrero asistimos a la Jornada para Centros de Educación Especial e INCLUSIÓN, para descubrir el uso pedagógico de las Apps con alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad. Una jornada muy "especial" celebrada en el Colegio Ponce de León de Madrid, un centro que está llevando a cabo un proyecto pedagógico inclusivo con alumnos con discapacidad auditiva. Entre los proyectos TIC de Escuelas Católicas, aprobados por el Ministerio de Educación, están disponibles en el apartado de inclusión educativa de la web: "Un click especial”, "enREDate con seguridad” y ahora, “Generación Apps“. "No es posible innovar sin riesgo", comenta Arturo Cavanna. Arriésgate y pon en práctica el uso pedagógico de Apps: GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA: ¿y si acercamos a los niños a entornos difíciles de imaginar como el sistema solar, la prehistoria, biología terrestre o marina, geografía, monumentos,...? http...